El Sandbox es un género de videojuegos, llamado así por la libertad de acción que el jugador puede tener en un videojuego. Un videojuego no lineal presenta al jugador desafíos que pueden ser completados en un número de secuencias diferentes. Mientras que un juego más lineal confrontará al jugador con una serie de retos fija, un juego menos lineal concederá mucha más libertad al jugador.
Descripción[]
La descripción del sandbox se podría decir que es "Una forma de forjar una historia en un videojuego, a partir de ciertos puntos sin retorno en los que las decisiones y los caminos formen una nueva narrativa diseñada por el jugador".
El sandbox no fue un género tan importante hasta que fue implementado a la Saga Grand Theft Auto, que sumándose al hecho de la iniciativa criminal, creó una oportunidad mundial al género sandbox.
Sandbox en 2D y 3D[]
2D[]
La popularidad de un sandbox en 2D es muy poca, ya que la libertad no era tanta como uno en 3D. Los juegos de Metroid en 2D usaron el género, para quitar lo lineal a la saga, aunque eso se volvió algo puramente para aumentar la duración y la revoltura de los jugadores. Aunque parezca que Grand Theft Auto, sus expansiones y Grand Theft Auto 2 sean sandbox como los demás, cabe destacar que son sandbox de 2D.
3D[]
Grand Theft Auto III supuso un antes y después en el sandbox. En primer lugar, por el hecho de que se volvía un sandbox en 3D, fue cuando se comenzó a llamarle sandbox al sandbox. (Aunque suene así, antes no se le decía de tal manera) Por el mundo abierto (El mapa de Liberty City (III)).
Desde entonces, la popularidad incremento, multiplicándose los videojuegos que usaban el género. Aunque durante un tiempo se tachaban como "clones" de Grand Theft Auto a los videojuegos de sandbox, luego fueron apareciendo obras originales que usaban el sandbox, como Assassin's Creed, [PROTOTYPE], inFamous, el juego de rol Mass Effect, etc.
Saga Grand Theft Auto[]
La Saga Grand Theft Auto es principalmente conocida por el uso del sandbox. La premisa de las misiones en un juego no lineal quedaban como anillo al dedo con el sandbox. Este suceso puso de moda al sandbox, que fue mejorándose al permitir al jugador no solo la libertad de movimiento por el mapa, sino también el hecho de entablar conversaciones y tomar decisiones que afectan a la trama principal del juego en curso.
El éxito del sandbox dio pase a un gran número de videojuegos con temática similar a Grand Theft Auto (La vida criminal) aunque la mayoría tuvo un fracaso rotundo, se fueron mejorando al respecto y combinando el género sandbox no solo con la Conducción y Acción, sino también con la Aventura Gráfica, Plataformas, Aventura, Rol, etc.
Entregas de la Saga GTA con sandbox en 2D[]
- Grand Theft Auto
- Grand Theft Auto: London 1969
- Grand Theft Auto: London 1961
- Grand Theft Auto 2
- Grand Theft Auto Advance
- Grand Theft Auto: Chinatown Wars
Entregas de la Saga GTA con sandbox en 3D[]
- Grand Theft Auto III (Puso de moda el sandbox)
- Grand Theft Auto: Vice City
- Grand Theft Auto: San Andreas
- Grand Theft Auto: Liberty City Stories
- Grand Theft Auto: Vice City Stories
- Grand Theft Auto IV
- Grand Theft Auto IV: The Lost and Damned
- Grand Theft Auto: The Ballad of Gay Tony
- Grand Theft Auto V
Principales Exponentes del Sandbox[]
- Saga Grand Theft Auto (Acción/Conducción)
- Saga Red Dead (Acción/Aventura/Conducción)
- Saga Assassin's Creed (Acción/Plataforma)
- Saga Saints Row (Acción/Conducción)
- Saga The Elder Scrolls (Aventura/Rol)
- Saga Fallout (Acción/Aventura/Rol)
- Saga Just Cause (Acción/Aventura/Conducción)
- Saga Batman Arkham (Acción/Aventura)
- inFamous y [PROTOTYPE] (Acción/Aventura)
- Saga Dead Rising (Acción/Terror)
- Saga Far Cry (Primer exponente del FPS 2.0, una mezcla entre FPS y Sandbox)